Fundacion SAVIA

Encuentro de consejeres de la sociedad civil en VIH

La consejería en VIH y SIDA se define como un espacio de encuentro personalizado destinado a brindar información y apoyo psicosocial. Está considerada como una estrategia de prevención primaria, dirigida a población general y a nivel secundario, a quienes viven con VIH y su entorno directo.

Desde el año 1987 se inician en Chile las acciones de consejería por parte de la sociedad civil. Estos saberes y experiencias de las organizaciones sirvieron de base para el desarrollo del Modelo de Consejería que posteriormente permitió formar y capacitar consejeres en todos los servicios de salud pública a lo largo del país a partir del año 1990.

En el transcurso del tiempo las organizaciones han enfrentado diversos obstáculos para el desarrollo de este trabajo, entre los que se cuentan el término del proyecto de Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (2007). Además, el progresivo debilitamiento de algunas organizaciones trás la incorporación del VIH y SIDA en las garantías explícitas de salud (GES) que aseguró el acceso universal a las terapias antirretrovirales (TARV), perdiéndose el objetivo común que impulsaba esta articulación social.

La consejería en VIH y SIDA se define como un espacio de encuentro personalizado destinado a brindar información y apoyo psicosocial. Está considerada como una estrategia de prevención primaria, dirigida a población general y a nivel secundario, a quienes viven con VIH y su entorno directo.

Desde el año 1987 se inician en Chile las acciones de consejería por parte de la sociedad civil. Estos saberes y experiencias de las organizaciones sirvieron de base para el desarrollo del Modelo de Consejería que posteriormente permitió formar y capacitar consejeres en todos los servicios de salud pública a lo largo del país a partir del año 1990.

En el transcurso del tiempo las organizaciones han enfrentado diversos obstáculos para el desarrollo de este trabajo, entre los que se cuentan el término del proyecto de Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (2007). Además, el progresivo debilitamiento de algunas organizaciones trás la incorporación del VIH y SIDA en las garantías explícitas de salud (GES) que aseguró el acceso universal a las terapias antirretrovirales (TARV), perdiéndose el objetivo común que impulsaba esta articulación social.

Se destacan sugerencias como; el solicitar a las nuevas autoridades del Programa Nacional de VIH y SIDA del MINSAL, reinstalar la consejería pre examen y la revalorización de la consejería que desarrolla la sociedad civil. Por otra parte, se propuso programar instancias de actualización permanente para todos los consejeres.

Les participantes, agradecieron esta instancia, proponiendo nuevos encuentros, para trabajar en forma conjunta por la valoración y el resurgimiento de la consejería comunitaria y de pares desde las organizaciones de la sociedad civil.